La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha mantenido una reunión con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, el director de la Inspección Provincial de Servicios Sanitarios de la delegación territorial, Eutimio Tercero, y la inspectora Farmacéutica Laura Boza para abordar el Plan Anual de Inspección de Servicios Sanitarios, una de cuyas líneas es la inspección y evaluación de la prestación farmacéutica en la provincia de Córdoba.
En el encuentro, se ha abordado el programa de control a oficinas de farmacia; el programa sobre almacenes de distribución; y el novedoso programa sobre depósitos. En cuanto al primero, se contempla la comprobación del cumplimiento de los requisitos y el procedimiento realizado por parte de las farmacias para la prestación del servicio del Sistema Personalizado de Dosificación, tanto para pacientes ambulatorios como institucionalizados.
Igualmente, el plan incluye la verificación sobre la venta a distancia a través de sitios web de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción y la regulación de los sitios web destinados a la venta de medicamentos de uso veterinario por oficinas de farmacia. También se centra en la inspección de los requisitos por la normativa vigente en el control de movimientos de estupefacientes y sustancias psicótropas, la inspección y evaluación de la calidad de la atención farmacéutica prestada en oficinas de Farmacia, así como la búsqueda activa de prescripciones y dispensaciones de medicamentos que presenten indicios de irregularidades relacionadas con el abuso de sustancias farmacológicas.
Respecto a los almacenes de distribución, el plan continúa con la verificación del cumplimiento en buenas prácticas de distribución farmacéutica e incorpora la verificación del acatamiento los de planes de adecuación y las inspecciones remotas. La delegada ha trasladado al Colegio de Farmacéuticos que el plan incluye igualmente el Programa de Control de Depósitos de Medicamentos y que se evaluará de manera indirecta la gestión de los medicamentos en centros residenciales por parte de oficinas de farmacia, a través del Programa sobre Uso Adecuado de Medicamentos en Residencias. Por último, se ha ha valorado la colaboración de este colegio profesional con el Programa de Uso Adecuado de Antibióticos por Odontólogos.
En la reunión, la delegada se ha referido a la “importancia de la actuación conjunta entre el Colegio de Farmacéuticos y la Junta de Andalucía para la prestación del modelo de atención farmacéutica con criterios de calidad mediante el Programa de Control a Oficinas de Farmacia, el desarrollo de Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNTs) de dispensación y otros aplicables, así como formación específica a los colegiados sobre farmacovigilancia o cosmetovigilancia”.
En esta línea, Botella ha explicado que para el Gobierno de la Junta de Andalucía “es una obligación tutelar el derecho a la salud de la ciudadanía y de inspección y control de los servicios sanitarios, públicos y privados recogidos en la legislación y es toda una prioridad porque nos convierte en responsables de las garantías de accesibilidad y del control y mejora de la asistencia sanitaria”.
Noticias
|
Información
|
Redes sociales
|
![]() Córdoba Sana © 2010-2023
|